
Por todo ello, el manejo de este enorme flujo de información, Big Data, se ha convertido en una profesión vital para un gran número de empresas y organizaciones. De hecho, la revista Harvard Business Review ha calificado el análisis de Big Data como la profesión más atractiva del siglo XXI, tanto por la creciente demanda como por la enorme escasez de expertos preparados que existe en este momento.
Matemáticas, estadística, marketing y programación
Pero de poco sirven unos datos fríos si no se pueden sacar conclusiones prácticas, lo que obliga a que el profesional de Big Data conozca herramientas de programación, marketing e investigación de mercados.
La diferencia con respecto a un analista de datos está en ese paso de ir más allá que obliga a que tenga conocimientos de la empresa, capacidad de comunicación y formación en marketing en áreas de tecnología y negocio. El analista Big Data no sólo debe solucionar los problemas estratégicos del negocio sino que, además, debe ser capaz de priorizar en el tiempo aquellas decisiones de negocio sustentadas en datos que ofrezcan una mayor rentabilidad y valor a la empresa.
Deja un comentario